Después de sus horas en el colegio e institutos nuestros hij@s pasan una media de 2 a 3 horas todas las tardes haciendo los dichosos deberes. Más de lo mismo, cómo si nuestros niñ@s fuesen máquinas en producción. Repiten y repiten unas tareas que se deben hacer, según los profesores, para asimilar los conceptos, ¡Cómo si no existieran otras formas!.
Como profesional en educación y madre, estoy completamente en desacuerdo, creo que hacer deberes mecánicos no ayudan al aprendizaje y es más, pueden ser hasta muy perjudiciales para los alumn@s,
¿para qué hacer siempre lo mismo?.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiol0cXyGrAPZNi7dbxbTDOi69JyVQRqBcgJSiVZ8EHoyn3zKTgtXu0Hqg5DDtWnKjkx_QQjK9dg4-h3sq1TAn6FO6b7hyPKU61v1x52Ypv4_JjUJNhyphenhyphenUbb70-aVa0D5nLLLatxFMi9d7-K/s200/1234186_10203646077450283_7620756418220857908_n.jpg)
Lo que no es normal es que los niñ@s se tiren la tarde delante de un cuaderno y un libro sin tener descanso ya que hay que hacer lo que "los expertos en educación" dicen que hay que hacer; y ¿cuándo juegan?.
He visto a alumn@s estresados, angustiados porque tienen que terminar las tareas para el día siguiente; pero también he visto a alumn@s ya cansados que se niegan a seguir formando parte de un sistema que, en vez de animarlos a aprender consigue todo lo contrario, y se niegan a estudiar.
Es este un tema serio, que debería hacernos pensar porque el futuro de los niñ@s dependen de lo que hagamos o no hagamos hoy.