Creemos que cuando van creciendo no nos necesitan tanto pero nos equivocamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOY3MNEIm-Tqo467xK3JN0BJ72umZCbUxUm081Q4ksrLYPQioro20B5QZt5FwO6dBKzr3fcS944W9T9-f__3P3TAqiL5XhKFmd2H3dQeTRyu-jPUp_Bsoz5QPvoiJ4LmhCPYOh6LTbUzue/s400/analizar-estrategia-de-marketing-competencia.jpg)
Pienso que no se trata de acosar, o de no dejar libertad pero los adolescentes, en su inmensa mayoría son muy influenciables y esto tiene dos vertiente: la buena o la mala. Puede que tu hij@ camine por la vertiente buena y se rodee de buenas influencias o puede que tu hij@ camine por la otra vertiente, es por ello que caminen por donde caminen debemos estar ATENTOS.
La comunicación es clave en esta etapa y como ya he comentado no se trata de acosar a preguntas (en este caso) pero sí de mantener una comunicación fluida; los adolescentes deben tener la suficiente confianza en nosotr@s para contarnos sus inquietudes, preocupaciones, ilusiones, alegrías, problemas...
La paciencia y la tolerancia es otro pilar en esta etapa como padres; como sabemos los adolescentes son "rebeldes" y sus actos, bueno puede que nos resulten como desafíos a nuestra manera de entender la vida y a nuestra paciencia.
No es así ellos luchan en medio de un mundo a caballo entre la niñez y la adultez con todas las hormonas revueltas, con sus inseguridades, curiosidades y ganas de comerse el mundo; y ahí debemos estar los adultos para apoyarles, animarles, aconsejarles y cuidar de que el mundo no les coma a ellos.
Anany